TREKKING LA LAGUNA DE LOS CÓNDORES (3 días 2 noches)
La Laguna de los Cóndores o también conocida como Laguna de las Momias, es un espejo de aguas negras de una longitud de 3 kilómetros de largo por 1 de ancho, a 2600 msnm con un clima frío en un entorno de ceja de selva, rodeada de naturaleza y fauna salvajes como patos silvestres, zorros, osos de anteojos y aves endémicas del lugar; fue en este alejado y bello paraje que los guerreros de las Nubes, los Chachapoya eligieron como morada eterna para sus curacas, construyendo sus chulpas en lo alto del acantilado todas ellas mirando a la Laguna de los Cóndores y protegidas de la humedad por una cortina de agua; en estas chulpas se encontraron más de 200 momias, y 31 quipus, además de cientos de artefactos de artesanía, instrumentos musicales, cerámicas, tejidos, entre otros, en un increíble estado de conservación. Todo este valioso material arqueológico nos abrió una ventana al pasado de reino de los Chachapoya y ahora lo podemos apreciar en el Museo Leymebamba, a tan solo 15 minutos de la ciudad de Leymebamba.
La temporada ideal para esta visita es después del mes de mayo hasta fines de septiembre, siendo los meses más secos julio y agosto. Se puede ir todo el año. pero, por las lluvias hace mucho frío y el camino es pantanoso, el tiempo promedio para llegar son 9 horas que en su mayoría se hace a lomo de caballos de silla, aunque algunos grupos prefieren hacerlo todo el trayendo caminando.
Todos los años se tienen programado una semana de mantenimiento del camino, generalmente es la última semana de abril.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
La visita a la Laguna de los cóndores es una aventura de 3 días - también se puede hacer en 4 días -, y el servicio que ofrecemos en TREKKING LEYMEBAMBA E.I.R.L. incluye lo siguiente:
Guía/Orientador Local: Persona natural de Leymebamba, conocedor de los recursos turísticos como son la flora, fauna y las características de cada lugar que visitamos; todos ellos expertos en la cocina, pues son ellos los que preparan los alimentos todos días que dura la aventura. También cuentan con capacitaciones en primeros auxilios y atención al cliente.
Caballo: El tiempo de viaje es de 9 horas aproximadamente, por lo que es indispensable el uso de un caballo de silla, gran parte del camino se puede hacer cabalgando, pero también hay algunos tramos en los que se tiene que ir caminando, ya sea por el barro o por que el camino es en pendientes muy pronunciadas.
También llevamos un caballo de carga para llevar las mochilas, la comida, las frutas, zapatillas entre otros; y sobre todo para comunidad del turista pues tendrá el caballo de silla a su entera disposición.
Hospedaje: Por la distancia para llegar a la Laguna de los Cóndores, se recomienda dormir en Leymebamba la noche anterior, así podremos iniciar las actividades a las 6 de la mañana, para llegar al destino a las 4 de la tarde. Allá en la Laguna de los Cóndores hay una cabaña en la que podremos descansar las noches que estaremos visitando la Laguna de los Cóndores.
Alimentación: La alimentación está incluida desde el primer día hasta el almuerzo del tercer día que regresamos a Leymebamba.
Los alimentos serán preparados por el guía que acompaña al grupo, y estos lo llevamos desde Leymebamba, los mismos que consisten en:
Pan | filete | Agua | Sal |
Fruta de temporada | leche en polvo | Brócoli | Rocoto |
Plántanos | Mermelada | Betarraga | Orégano |
Mandarina | Fideo tallarín | Zanahoria | Papel higiénico |
Sublime | Arroz | Pepinillo | Bolsas chequeras blancas |
Caramelo de limón | Azúcar | Ajos | Bolsa de basura (Regresar Basura |
Galleta Integral | Caldos magui | Pomarola | Velas |
Pulpin | Ajinomen | Papas | Ayudín |
Pollo | Cebolla | Café en sachet | Fosforo |
Huevos | Tomate | Yerba Luisa | Papel Toalla |
Mayonesa | Harina del Norte/Arveja | Limos Acido | |
Queso | Aceite | Arvejas verdes |
Permisos para el ingreso y el uso del bote: Se adquiere en la Oficina de la Asociación Comunal de Turismo Leymebamba (ACTL). El bote se usa para cruzar la Laguna hasta las chulpas desde donde se rescataron las momias y los restos arqueológicos que ahora están en el museo, también se usa el bote para pescar.
Tikket para el Museo: El ingreso al Museo se realiza el tercer día (de la Laguna de los Cóndores llegamos a las quince horas aproximadamente), en el Museo se puede observar los restos arqueológicos rescatados de la Laguna de los Cóndores y además la cultura de Leymebamba, Chachapoya y un jardín de flores nativas de la zona.
Botas, cascos para cabalgar, linternas: para esta caminata se tiene que llevar botas de jebe, el camino es muy húmedo y en tiempos de lluvia hay mucho barro; también les proveemos de los cascos para cabalgar y linternas por si nos hacemos de noche.
ITINERARIO DEL TORUS - LAGUNA DE LOS CÓNDORES
Salida de Leymebamba – Laguna de los Cóndores
La salida es bien temprano, 6 o 7 de la mañana, el tiempo aproximado para llegar a la Laguna de los Cóndores es de 9 horas.
El almuerzo generalmente es en la parte más alta del recorrido (3,800 m.s.n.m), en el lugar denominado la FILA, para continuar hasta la laguna, llegando a las dieciséis horas (dependiendo del clima, la lluvia puede retrasar el viaje)
Laguna de los Cóndores.
En la laguna de los cóndores hay una actividad principal, que es visitar las chulpas desde las cuales se rescataron las momias y otros muchos objetos de la cultura Chachapoya e Inca, de regreso se pasea en el bote teniendo la oportunidad de hacer pesca.
De regreso a Leymebamba.
La salida también es temprano para evitar algún contra tiempo en el camino, almorzando nuevamente en el lugar llamado la FILA ya que es un lugar céntrico en el camino.
Visita el Museo Leymebamba
A Leymebamba llegamos aproximadamente a las quince horas, lo que nos da tiempo para visitar el Museo.
N. Personas | PRECIO TOTAL | CADA UNO | ARRIEROS | GUÍAS | Caballos Carga |
1 | 1220 | 1220 | 0 | 1 | 1 |
2 | 1833 | 917 | 0 | 1 | 1 |
3 | 2800 | 933 | 1 | 1 | 1 |
4 | 3413 | 853 | 1 | 1 | 1 |
5 | 4027 | 805 | 1 | 1 | 1 |
6 | 4640 | 773 | 1 | 1 | 1 |
7 | 5780 | 826 | 2 | 1 | 2 |
8 | 6393 | 799 | 2 | 1 | 2 |
9 | 7007 | 779 | 2 | 1 | 2 |
10 | 7620 | 762 | 2 | 1 | 2 |
11 | 8667 | 788 | 2 | 2 | 2 |
12 | 9280 | 773 | 2 | 2 | 2 |
13 | 9893 | 761 | 2 | 2 | 2 |
14 | 10507 | 751 | 2 | 2 | 2 |
15 | 11120 | 741 | 2 | 2 | 2 |
16 | 12260 | 766 | 3 | 2 | 3 |
17 | 12873 | 757 | 3 | 2 | 3 |
18 | 13487 | 749 | 3 | 2 | 3 |
19 | 14100 | 742 | 3 | 2 | 3 |
20 | 14713 | 736 | 3 | 2 | 3 |
Para este Trekking es indispensable el uso de caballo de silla, y un caballo de carga pues toda la logística lo llevamos desde Leymebamba (alimentos, agua, ropa, linternas, casacas, cascos, mochilas)
ALGUNAS INDICACIONES
Esto porque para ese destino, separamos el tiempo de los guías y las acémilas, para que ya no se comprometan con otras agencias o en sus labores agrícolas.
DESLINDE DE RESPONSABILIDADES
El cliente entiende y acepta que el tour a la Laguna de los Cóndores es una actividad de un NIVEL DIFÍCIL, que requiere el uso de caballo de silla, y que en el trayecto se presentan obstáculos como frío, lluvia, barro, bosques, desniveles pronunciados, entre otras actividades que representan un alto desafío físico y mental; que compromete un nivel de riesgo que asume íntegra y exclusivamente bajo su cuenta y riesgo, en tal sentido manifiesta que al aceptar realizar este tour libera de toda responsabilidad a TREKKING LEYMEBAMBA E.I.R.L. con RUC: 20603072163 por los eventuales incidentes, daños y/o perjuicios que pudieran derivarse del mismo.
Importante: los días de salida para el tours de 3 días, son. Domingo, Lunes, Martes y Miércoles.
|
Atención al Cliente |
||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
Horario de Atención
|
||||||||||||||||||||
|