• Bienvenido a Trekking Leymebamba
  • Contacto: +51 947 646 212

TREKKING EXTREMO LAGUNA DE LOS CÓNDORES - 2023


S/. 1031.00


Categoría
TREKKIG

Stock de producto
Cantidad
Detalle de producto

TREKKING EXTREMO LAGUNA DE LOS CÓNDORES 2023 (3 pax)
La Laguna de los Cóndores, un espejo de aguas negras de una longitud de 3 kilómetros de largo por 1 de ancho, a 2600 msnm en un entorno de ceja de selva, rodeada de naturaleza y fauna salvaje como patos silvestres, zorros, Osos y aves endémicas del lugar; fue en este alejado y bello paraje que los guerreros de las Nubes - los Chachapoyas - eligieron como morada eterna para sus seres queridos; construyendo sus chullpas en lo alto del acantilado todas ellas mirando hacia la Laguna de los Cóndores y protegidas de la humedad en cuevas naturales y flanqueado por una cortina de agua; aquí se encontraron más de 200 momias, 31 quipus, además de cientos de artefactos como artesanía, instrumentos musicales, cerámicas, tejidos de algodón, figuras talladas en madera y mucho más. todos ellos en un excelente estado de conservación (lo cual es asombroso debido al entorno en el que se encuentran como la ceja de selva). Todo este valioso material arqueológico nos abrió una ventana al pasado de reino de los Chachapoya y ahora lo podemos apreciar en el Museo Leymebamba, a tan solo 15 minutos del pueblito de Leymebamba, a 2 horas viniendo desde la ciudad de Chachapoyas.
La temporada de menos lluvias para este viaje es después del mes de mayo hasta fines de septiembre, siendo los meses más secos julio y agosto. Se puede ir todo el año. pero, por las lluvias hace mucho frío y el camino es pantanoso, el tiempo promedio para llegar son unas 10 horas que en su mayoría se hace a lomo de caballos de silla, aunque algunos grupos prefieren hacerlo todo el trayendo caminando.
Todos los años se tienen programado una semana de mantenimiento del camino, generalmente es la última semana de abril.

Importante: Nuestras salidas el tour de 3 días son: lunes, martes.

Para el tour de 4 días, salimos los días lunes.


CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
La visita a la Laguna de los cóndores es una aventura que se puede hacer en 3 o 4 días, y el tour incluye lo siguiente:
Guía: Persona natural de Leymebamba, conocedor de los recursos turísticos como son la flora, fauna y las tradiciones de cada sitio que visitamos.
Por la dificultad de este viaje. Vamos en relación de 2 a 1. (2 turistas 1 orientador)
Caballo: El tiempo de viaje es de 10 horas aproximadamente, es indispensable el uso de un caballo de silla, además de un caballo de carga para las mochilas, la comida, el agua, y sobre todo para comunidad del turista pues tendrá el caballo de Silla a su entera disposición.
Hospedaje: A Leymebamba se tiene que llegar con un día de anticipación. En Leymebamba hay varias opciones de hoteles. Adjuntamos lista de hoteles con información de cada uno. y en la Laguna de los Cóndores hay una cabaña que nos provee la sombra en la cual se pasará las 2 o 3 noches, según sea el caso.

Alimentación: La alimentación está incluida desde el primer día hasta el almuerzo del día que regresamos a Leymebamba, la misma que consiste en:

Pan Leche en polvo Aceite Limos acido
Fruta Mazamorra morada Tomatodos y 1 agua - Arvejas verdes
Manzana Mermelada Brócoli Sal
Mandarina Fideo tallarín Betarraga Rocoto molido
Chocolatitos caseros Hongos y laureles - Zanahoria Orégano
Caramelo de limón Arroz Pepinillo Papel higiénico
Galleta integral o vainilla Azúcar Ajos Bolsas chequeras blancas
Pulpin Caldos magui Pomarola completa Bolsa de basura (regresar basura
Pollo / gallina Cabello de ángel Papas huairo Velas
Huevos de corral Cebolla Papa amarilla Ayudín
Mayonesa Tomate Café molido Fosforo
Queso mantecoso Harina de arveja Te en sobre Papel toalla
Filete Harina de trigo Yerba luisa Rafia

Permisos para el ingreso y el uso del bote: Se adquiere en la Oficina de la Asociación Comunal de turismo, cultura y medio ambiente de Leymebamba (ACT CMA LEYMEBAMBA). El bote se usa para cruzar la Laguna hasta las chulpas desde donde se rescataron las momias y los restos arqueológicos que ahora están en el museo. también se usa el bote para pescar y pasear en la Laguna.
Tikket para el Museo: El ingreso al Museo se realiza al regresar (llegamos a las 3 de la tarde aproximadamente), en el Museo se puede observar los restos arqueológicos rescatados de la Laguna de los Cóndores, la cultura viva de los Chachapoya y un jardín de flores y plantas nativas de la zona. (si llegamos pasado las 4 de la tarde. Nos pueden cobrar un adicional)
Botas, cascos y linternas: para esta caminata se tiene que llevar botas de jebe, el camino es muy húmedo y en tiempos de lluvia hay mucho barro. Los cascos para prevenir algún golpe con las ramas o evitar algún golpe ante alguna caída. Las linternas son necesarias por sí nos hagamos de noche en el camino.

Botiquín de primeros Auxilios.  Indispensable para este viaje. Pues al dónde vamos no hay vecinos ni comunicación. Por los 3 o 4 días que dura el tour.

ITINERARIO DEL TORUS - LAGUNA DE LOS CÓNDORES
Salida de Leymebamba – Laguna de los Cóndores (Día 1)
06 am : Tomando desayuno.
07 am : Iniciamos el viaje.
12 pm                                                                        : Almorzamos en el lugar denominado la Muralla o cerca a la “Fila del Atalaya”.
04 pm: Llegamos a la cabaña en la Laguna de los Cóndores.
07 pm: Cena – Preparada por los orientadores.
09 pm: descansar.
Laguna de los Cóndores (Día 2)
08 am : Después de tomar desayuno, iniciamos una caminata de unos 40 minutos hasta la _Laguna.
09 am : Usamos el bote para cruzar la Laguna –pedir su chaleco salva vidas-
10 am: Subimos por las escaleras hasta los mausoleos -chulpas- en donde pasaremos unas _2 horas. Aprovechamos para almorzar.
02 pm: Regresamos a la Laguna, para pasear en el bote y pescar truchas.
04 pm: Regresar a la cabaña, el orientador preparara la cena y descansamos.
Laguna de los Cóndores (Día 3).
09 am: Después de tomar desayuno, vamos a la Laguna, y cruzaremos en el bote al extremo oeste, el punto de inicio para la caminar hacia las cataratas.
10 am: Aquí hay un espacio de poca profundidad (un desplayado) en el que el turista puede tomarse fotos metido en la orilla de la laguna.
12 pm: Almorzamos y descansamos un rato.
01 pm: Iniciamos una caminata por la montaña, el avance es lento, por ser montaña virgen, hay un angosto camino en el que el guía va delante limpiando algunas ramas.
03 pm: Regresamos a la Laguna, para regresar al campamento, vamos haciendo pausas para pescar truchas.
De regreso a Leymebamba (Día 4).
06 am : Iniciamos temprano, para poder llegar antes de las 4 de la tarde al Museo Leymebamba.
04 pm: Visita al Museo Leymebamba

06 pm: Fin del tour

Tabla de precios para el tour de 3 días

N. Turistas TOTAL INDIVID ARRIEROS GUÍAS CARGA COCINERA
1 1,350 1350 0 1 1 0
2 2,000 1000 0 1 1 0
3 3,094 1031 1 1 1 0
4 3,981 995 1 1 2 0
5 5,094 1019 1 2 2 0
6 6,188 1031 2 2 2 0
7 6,838 977 2 2 2 0
8 8,188 1024 2 3 3 0
9 8,838 982 2 3 3 0
10 10,425 1043 2 3 4 1
11 11,075 1007 2 3 4 1
12 11,725 977 2 3 4 1
13 13,281 1022 3 4 4 1
14 13,931 995 3 4 4 1

Tabla de precios para el tour de 4 días

N. Turistas TOTAL INDIVID ARRIEROS GUÍAS CARGA COCINERA
1 1,775 1775 0 1 1 0
2 2606 1303 0 1 1 0
3 4,038 1346 1 1 1 0
4 5,188 1297 1 1 2 0
5 6,644 1329 1 2 2 0
6 8,075 1346 2 2 2 0
7 8,906 1272 2 2 2 0
8 10,681 1335 2 3 3 0
9 11,513 1279 2 3 3 0
10 13,606 1361 2 3 4 1
11 14,438 1313 2 3 4 1
12 15,269 1272 2 3 4 1
13 17,325 1333 3 4 4 1
14 18,156 1297 3 4 4 1

Tabla de precios para el tour de 4 días con camping en la Muralla

N. Turistas TOTAL INDIVID ARRIEROS GUÍAS CARGA COCINERA CARPAS Sleeping
1 2,425 2425 1 1 1 0 2 3
2 3,200 1600 1 1 1 0 2 4
3 3,975 1325 1 1 1 0 2 5
4 5,083 1271 1 1 2 0 2 6
5 6,529 1306 1 2 2 0 3 8
6 7,920 1320 2 2 2 0 3 10
7 8,695 1242 2 2 2 0 3 11
8 10,475 1309 2 3 3 0 4 13
9 11,249 1250 2 3 3 0 4 14
10 13,363 1336 2 3 4 1 5 16
11 14,137 1285 2 3 4 1 5 17
12 14,941 1245 2 3 4 1 6 18
13 16,975 1306 3 4 4 1 6 21
14 17,749 1268 3 4 4 1 6 22

Para este Trekking es indispensable el uso de caballo de silla, y un caballo de carga, pues toda la logística lo llevamos desde Leymebamba (alimentos, agua, ropa, linternas, casacas, cascos, mochilas).

A más personas más caballos de carga.

ALGUNAS INDICACIONES IMPORTANTES

  • Deberán seguir las orientaciones del guía en todo momento, no separarse del grupo, pues en la ruta no hay señalización y tampoco señal de celular (Por favor, avanzar al ritmo del mas lento).
  • Por favor, no olvidar llevar medias adicionales y ropa de cambio para cambiarse cuando se nos moja en el camino, para cambiarse cuando se moja el pie y así evitar ampollas.
  • Recomendamos llevar mochila liviana (Ver página final), y dejar todo listo la noche anterior. Su mochila grande con la ropa adicional se puede quedar en resguardo en la oficina.
  • Para tener a la mano una pequeña mochila o bolsa ara llevar las frutas, la cámara o algo pequeño.
  • No olvidar repelente para mosquitos, y medias unos 3 o 4 pares.
  • Traer cada turista su TOMATODO.
  • Traer su linterna, nosotros contamos con 10 unidades (linternas frontales) se los puede proveer como parte del servicio, pero bajo responsabilidad.
  • Y es obligatorio que cada grupo vaya acompañado mínimo de 2 guías.
  • Los mismo con los caballos, además de los caballos de silla que va 1 para cada turista, se tiene que llevar un caballo para carga (llevar comida para 3 días, agua, frutas, ropa, entre otros) cargar todo esto al caballo de silla, esforzamos mucho caballo.
  • Importante, para el tour de tres días salimos los días: lunes y martes.
  • Para el tour de 4 días: lunes.
  • Respecto a los pagos: La reserva se realizará con hasta 15 días de anticipación y haciendo un pago de al menos 25%, la diferencia se paga al llegar a Leymebamba (antes de iniciar el tour), de preferencia en efectivo. Aquí solo contamos con oficinas del banco de la Nación.
  • En caso de cancelar el tour, se tendrá que avisar máximo 4 días antes, para poder devolver el dinero adelantado.
  • Si quiere postergar su viaje, también se debe avisar con unos 4 días de anticipación.
    Esto porque para ese destino, separamos el tiempo de los guías y las acémilas, para que ya no se comprometan con otras agencias o en sus labores agrícolas.

DESLINDE DE RESPONSABILIDADES
El cliente entiende y acepta que el tour a la Laguna de los Cóndores es una actividad de un NIVEL DIFÍCIL, que requiere el uso de caballo de silla, y que en el trayecto se presentan obstáculos como frío, lluvia, barro, bosques, desniveles pronunciados, entre otras actividades que representan un alto desafío físico y mental; que compromete un nivel de riesgo que asume íntegra y exclusivamente bajo su cuenta y riesgo, en tal sentido manifiesta que al aceptar realizar este tour libera de toda responsabilidad a TREKKING LEYMEBAMBA E.I.R.L. con RUC: 20603072163 por los eventuales incidentes, daños y/o perjuicios que pudieran derivarse del mismo.

También es responsabilidad del cliente comprobar que la agencia de turismo garantiza el suministro los equipos necesarios para esta actividad como: casco para cabalgar, botas de jebe, ponchos para la lluvia y linternas; además que el guía responsable del grupo tiene experiencia en esa ruta y ha recibido capacitaciones de primeros auxilios para responder ante posibles incidentes.


Importante: los días de salida para el tours de 3 días, son. Lunes, Martes.


Importante: los días de salida para el tours de 4 días, . Lunes.


DATOS DE CONTACTO

Contacto

Atención al Cliente

Davan Palma Elí

+51 931921350

+51 947646212 | +51 957499572

trekking@leymebamba.com

davanpalma@gmail.com

Contacto

Horario de Atención

 

 

  •  

 

Lunes:

07:00-22:00

 

  •  

 

Martes:

07:00-22:00

 

  •  

 

Miércoles:

07:00-22:00

 

  •  

 

Jueves:

07:00-22:00

 

  •  

 

Viernes:

07:00-16:00

 

  •  

 

Sábado:

Cerrado

 

  •  

 

Domingo:

07:00-22:00